MEDIO: Diario Financiero
FECHA: Miércoles, 16 de octubre, 2024
FECHA: Miércoles, 16 de octubre, 2024
Casi 80 días de tramitación tiene el denominado “proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde – HNH Energy”, iniciativa que se desarrollaría en la Región de Magallanes que fue ingresada a evaluación ambiental el 24 de julio y totaliza una inversión de US$ 11 mil millones, siendo el costo más alto presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) desde su entrada en vigencia.
El megaproyecto -del consorcio conformado por las empresas austríacas Ökowind y Austria Energy Group, y la danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)- logró sortear su primera valla el 31 de julio al ser admitido a trámite en el SEIA. Pero hay un nuevo hito: el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió no poner término anticipado al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por falta de información relevante y/o esencial (IRE).

Compartir
Otras Noticias
Un aerogenerador o turbina eólica es una máquina diseñada para transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica. Y en el caso del proyecto de HNH Energy, juegan un papel crucial.
Un aerogenerador o turbina eólica es una máquina diseñada para transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica. Y en el caso del proyecto de HNH Energy, juegan un papel crucial.
Un aerogenerador o turbina eólica es una máquina diseñada para transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica. Y en el caso del proyecto de HNH Energy, juegan un papel crucial.