MEDIO: Diario Financiero
FECHA: martes, noviembre 12, 2024

Sigue sumando hitos el denominado “proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde – HNH Energy”, iniciativa -propiedad del consorcio conformado por las empresas austríacas Ökowind y Austria Energy Group, y la danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)- que totaliza una inversión de US$ 11 mil millones. El jueves pasado finalizó la participación ciudadana que está desarrollando el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Según confirmó el SEA Magallanes al ser consultado por DF, tuvo un registro de 138 asistentes a las actividades de participación ciudadana (88 hombres y 50 mujeres). Respecto a las observaciones de los participantes, preliminarmente, informan que participaron 73 observantes, entre persona natural y jurídica, y un registro de 399 ingresos de observaciones ciudadanas al SEIA.

En la plataforma del SEA, en que se consigna el proceso, figuran diversos comentarios. Entre ellos, está la Fundación ACUE que solicita entregar -entre otros aspectos- certezas de que existe en la comuna de San Gregorio y Punta Arenas la disponibilidad de agua potable para el abastecimiento de las obras previstas por el proyecto, en caso de repetirse la condición de escasez hídrica en la región durante la etapa de construcción del Proyecto.

Es decir, que exista renovación de decreto y/o ampliación de éste hacia otras comunas.

“El titular debe dar seguridad de que no se comprometerá agua para el consumo humano y productivo de las comunas que sean afectadas por déficit hídrico como consecuencia del inicio de obras”, se recalcó.

En la misma línea, dicha fundación pide indicar también qué medidas de eficiencia hídrica va a incorporar en sus operaciones de manera de no aumentar la presión sobre los recursos hídricos en el escenario actual de mayor demanda por megaproyectos de inversión y de disminución de precipitaciones y escasez hídrica en la región.

Greenpeace Chile -quien fue uno de los firmantes de una declaración emitida tras el ingreso de la iniciativa al SEIA en que se rechaza el proyecto- apunta a que se tienen que realizar correcciones respecto a la valoración del impacto ambiental de la especie Lepidophyllum cupressiforme (una especie endémica de los suelos salobres del extremo sur de la Patagonia en Tierra del Fuego).

Además, solicitó, por ejemplo, integrar la evaluación de sinergias con el cambio climático en todo el análisis de impacto, teniendo en cuenta que la comuna de San Gregorio, y en particular la zona del proyecto, presenta un alto riesgo de pérdida de vegetación, así como una grave erosión del suelo en dicha área.

Visión de la empresa

Desde la compañía europea indicaron que “el número de observaciones, que llegó a cerca de 400, es un reflejo del trabajo y los esfuerzos que hemos realizado para fomentar la participación y el diálogo de las distintas comunidades, especialmente de la Región de Magallanes, de manera que todos aquellos que tengan interés conozcan el proyecto, y de esa manera poder responder”.

POR KAREN PEÑA

Compartir

Otras Noticias