El equipo de HNH Energy realizó una charla sobre la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados a más de 90 estudiantes de Inacap Punta Arenas.
En el encuentro participaron alumnos de las carreras de Eléctrica, Mecánica, Telecomunicaciones y Energías Renovables, quienes pudieron aprender sobre el proyecto de hidrógeno y amoníaco verde de HNH Energy junto con el proceso de evaluación ambiental y plazos correspondiente.
“Uno de los principios que tenemos como proyecto es ser un aporte para la región y entregar el conocimiento para que las futuras generaciones se puedan desempeñar en esta industria”, dijo la encargada de Relacionamiento Comunitario de HNH, Catalina Machicao.
Machicao concluyó que “las energías limpias y la transición energética son temas que están en la agenda nacional e internacional y estas instancias académicas hay que aprovecharlas para informar sobre lo mismo, y del potencial local que hay para los proyectos”.
Compartir
Otras Noticias
Un aerogenerador o turbina eólica es una máquina diseñada para transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica. Y en el caso del proyecto de HNH Energy, juegan un papel crucial.
El hidrógeno es una fuente de energía versátil y clave en la transición hacia un mundo más limpio. Sin embargo, existen diferentes tipos, los cuales son clasificados y denominados por un color en base a su método de producción e impacto ambiental que generan.
El hidrógeno verde es una fuente de energía limpia y sostenible producida a partir de la electrólisis del agua, utilizando electricidad generada exclusivamente por fuentes renovables como el viento o la energía solar. A diferencia del hidrógeno gris, que se obtiene mediante combustibles fósiles y emite grandes cantidades de CO2, el proceso del hidrógeno verde es completamente libre de emisiones de carbono.